Sir Ken Robinson tiene una interesante visión de la educación que nos ha ofrecido en varias charlas TED.

Parte de la hipótesis de que los sistemas educativos surgieron en la época de la Revolución Industrial por lo que se caracterizan por la formación en las ciencias más prácticas y productivas. Superada esta etapa histórica, se pregunta por el sentido de esta propuesta y reivindica la posibilidad de que se fomente el cultivo de la creatividad y los talentos personales del alumno.

En esta charla explica el sistema educativo que él considera creado bajo el modelo de la «comida rápida» y propone abandonar la filosofía «industrial» para crear otra más fundada en los principios de la «agricultura».

Si eres educador, padre, madre o simplemente ciudadano y dispones dieciocho de dieciocho minutos, sus reflexiones suscitarán interesantes interrogantes.

Y si no dispones de dieciocho minutos es que probablemente no estés en las circunstancias apropiadas para educar.

¿Educar al modo industrial o al modo agrícola?

Categories:

Leave a Reply